Radiofrecuencia. Todo lo que necesitas saber!
Radiofrecuencia, te explicamos todo lo que necesitamos saber para sus usos de estética. El estándar de excelencia en el tratamiento de la flacidez.
¿Qué es la Radiofrecuencia?
La Radiofrecuencia es un tipo de onda electromagnética. Las ondas electromagnéticas son aquellas que son capaces de viajar a través del vacío, a diferencia de las ondas mecánicas que necesitan un medio material para poder hacerlo.
Como su nombre indica, la radiación electromagnética consta de carga eléctrica y magnética. Existe un enorme rango de ondas electromagnéticas y se diferencian por su frecuencia.
Dos características importantes de las radiaciones electromagnéticas son:
- La energía fotónica.
- La velocidad de propagación.
La velocidad de transmisión de estas radiaciones es siempre la misma, 300.000 Km/s., sin importar su frecuencia o energía.
Uso medico
La radiofrecuencia se ha usado en tratamientos médicos durante los últimos 75 años, generalmente para cirugía mínimamente invasiva, utilizando ablación (Extirpación de un órgano o de un tejido corporal.) por radiofrecuencia o crioablación. Entre los tratamientos en los que se usa la radiofrecuencia es contra la apnea durante el sueño o para arritmias cardiacas
Uso estético
La radiofrecuencia, en niveles de energía que no producen ablación, se usa también como tratamiento cosmético para tensar la piel, reducir la grasa (lipolisis) o promover la cicatrización. Es una técnica usada en los centros de belleza y medicina estética.
El uso de la radiofrecuencia para tensar la piel tiene su base en que se produce energía que calienta el tejido, lo que estimula la producción de colágeno y elastina subcutánea, consiguiendo que se reduzcan las arrugas de la piel. En el rostro, la radiofrecuencia facial es una alternativa a un lifting quirúrgico y otras cirugías cosméticas
Cuando la radiofrecuencia se aplica sobre un tejido provoca rápidas oscilaciones de los campos electromagnéticos, causando movimientos de las moléculas cargadas, cuyo resultado es un incremento de la temperatura del tejido. Los efectos térmicos vienen determinados por el tipo de radiofrecuencia, el nivel de energía, la duración del tratamiento y el tipo de tejido a tratar.
En el efecto fisiológico también influye el tipo de radiofrecuencia (unipolar, bipolar) y el tamaño y forma del electrodo. Se busca el calentamiento del tejido a una temperatura entre 55-62 º C. Éste es el rango en el cual acontecen los fenómenos que produce la radiofrecencia:
- Calentamiento del tejido graso. El mantenimiento de la temperatura incrementa la estimulación del sistema linfático y arteriovenoso de dicho tejido. Asimismo, se produce un calentamiento a nivel cutáneo por difusión del calor, mejorando la calidad de la piel y estimulando la colagénesis o producción de fibras de colágeno.
- Contracción inmediata de la piel y remodelación cutánea a medio plazo. Asimismo se aprecia en el tejido afecto de celulitis un incremento de la vascularización, lo cual permitirá mejorar el metabolismo de las células.
- Síntesis de colágeno o neocolagénesis. Ésta tiene lugar gracias a la formación de unas moléculas HSP (Heat Shock Proteins) o proteínas de choque térmico que se sintetizan ante determinados estímulos y son, en cualquier caso, inicio de reparación tisular. En concreto con la Radiofrecuencia conseguimos sintetizar HSP 47, proteína que reside en el retículo endoplásmico y reconoce específicamente la triple hélice de colágeno. Las moléculas de colágeno tipo I sólo pueden ser ensambladas en forma tridimensional de forma correcta en presencia de esta proteína, la HSP-47.
Cuanto mayor es la resistencia que ofrece el tejido al paso de la radiofrecuencia, mayor es el calor que se genera. La grasa tiene una resistencia de 2180 Ohms, que es 10 veces mayor que la de la piel.
Las Indicaciones de la Radiofrecuencia son:
- Adiposidad Localizada.
- Celulitis.
- Flacidez.
Entre las Contraindicaciones:
- Pacientes con alteraciones dérmicas.
- Marcapasos.
- Desfibriladores o cardioversores.
- Implantes metálicos en la zona a tratar.
Efectos Secundarios
- Sensación de calor intenso durante unos minutos.
- Eritema que desaparece en 1-2 horas.
- Raramente quemaduras (que suelen asociarse a defectos de técnica).
Conclusiones de la Radiofrecuencia
- Estándar de excelencia en el tratamiento de la flacidez (asociado o no a mesoterapia, carboxiterapia y/ o vibroterapia).
- También lo utilizamos en la celulitis y falsa celulitis (la que se acompaña de flacidez), casi siempre en combinación con técnicas compatibles.
- La radiofrecuencia se aplica para la reducción de la grasa localizada de grado moderado.
Escrito por Mª Jose de Versión Profesional Osario.